Todo ciudadano en el momento en el que formalizó el préstamo hipotecario de su vivienda, su entidad bancaria le hizo pagar los gastos de formalización de la misma, a pesar de que no le correspondía asumirlos. Debe ser conocedor que tal y como ha ocurrido con las cláusulas suelo, las cláusulas de atribución al consumidor de todos los gastos derivados de la concertación de la hipoteca son nulas.
Es la sentencia 705/2015 de 23 de diciembre del Tribunal Supremo la que declaró abusiva la cláusula en la cual se impone al consumidor el pago de todos los gastos, tributos y comisiones derivados del préstamo hipotecario, y por tanto la que abrió la puerta a que multitud de consumidores puedan reclamar las cantidades que fueron obligados a pagar en su momento. Si bien es cierto, que dicha sentencia se centra en el banco BBVA, ésta es ampliable a todas las entidades bancarias, ya que todas tienen la misma forma de proceder y las cláusulas resultan muy parecidas entre sí. Es decir que toda persona con una hipoteca podrá solicitar que se declaren nulos los gastos que de formalización se derivaron en su momento.
Nuestros profesionales en la materia declaran que la gran mayoría de compradores de inmuebles desconocen que sus derechos se están vulnerando, por ello aconsejamos a todos los afectados ejercitar sus derechos y reclamar lo que es suyo.
En Madison Abogadas reclamamos dichos gastos, obteniendo la nulidad de la clausula en la que viene recogida dicha obligación, y obtenemos la devolución de esos gastos hipotecarios que pagó de más.
Antes de entrar a enumerar los gastos que están incluidos y que por tanto procedería la reclamación, es importante dejar claro que los gastos de formalización de la hipoteca no son los mismos que los gastos de la compraventa, y que son los primeros, los que derivan de la Hipoteca los que tiene derecho a reclamar.
De igual modo para determinarlos, es importante conocer el texto de la Sentencia del Tribunal Supremo que los declara Nulos, y que viene a ser el siguiente:
“Son de cuenta exclusiva de la parte prestataria todos los tributos, comisiones y gastos ocasionados por la preparación, formalización, subsanación, tramitación de escrituras, modificación -incluyendo división, segregación o cualquier cambio que suponga alteración de la garantía- y ejecución de este contrato, y por los pagos y reintegros derivados del mismo, así como por la constitución, conservación y cancelación de su garantía, siendo igualmente a su cargo las primas y demás gastos correspondientes al seguro de daños, que la parte prestataria se obliga a tener vigente.”
Dicho esto, los gastos de constitución de la hipoteca que pueden ser objeto de reclamación son los siguientes:
Si bien es cierto, que esto son los gastos que pueden ser susceptible de reclamación, hay que estar al caso concreto, puesto que las clausulas que impone dicha obligación no vienen redactadas siempre de la misma manera, y puede no incorporar la obligación de pago de alguno de los conceptos.
Por ello, en Madison abogadas estudiamos tu caso, te aclaramos todas tus dudas y te decimos que gastos tienes derecho a reclamar.
La manera de proceder para reclamar los gastos de formalización de la hipoteca, es la misma que para reclamar las ya conocidas clausulas suelo.
Es aconsejable presentar una RECLAMACIÓN AL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ENTIDAD, y en caso de obtener una respuesta negativa, proceder a interponer la oportuna demanda judicial contra la entidad bancaria.
Agotada la vía extrajudicial, llega el momento de interponer una demanda judicial, ya que es la única forma que tiene el consumidor de acceder al sistema judicial español para que un juez dictamine si es pertinente la eliminación de una cláusula.
La interposición de la demanda ante el Juzgado tendrá como Objetivos:
Desde Madison Abogados te aconsejamos que contactes con nuestros abogados especialistas en la materia, que se aseguraran de ofrecerte un buen asesoramiento.
Sobre Jessica Serrano Domingo
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, continuando su Formación Jurídica con la realización de un Máster de Practica Jurídica impartido por el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. Su trayectoria profesional se ha centrado en el ejercicio profesional de la abogacía colaborando no solo con diversos abogados de la ciudad, sino también con administradoras de fincas y diversas empresas privadas, que le han permitido especializarse en materias de derecho civil y derecho penal. 976 42 74 16
657 83 26 12
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.