Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, han surgido numerosos problemas en relación a la custodia o régimen de visitas de los hijos menores, así como a la repercusión económica que ha hecho que no se puedan asumir las pensiones de alimentos o compensatorias; y para dar una solución a las mismas el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia regula un nuevo procedimiento en materia de familia.
Será de aplicación a todas las actuaciones procesales que se realicen desde su entrada en vigor (30/04/2020), y su eficacia está limitada a la vigencia del estado de alarma y hasta tres meses después del fin del estado de alarma.
Mediante este procedimiento especial se sustanciarán las siguientes demandas:
Sin embargo, es importante destacar que no será de aplicación a los procedimientos relativos al cambio de custodia o régimen de visitas por circunstancias sobrevenidas por la pandemia del coronavirus ni a los procedimientos ejecutivos por incumplimientos derivados de la actual coyuntura económica (como deudas de alimentos o pensión compensatoria).
1- Para la solicitud de recuperación del tiempo que no se ha podido disfrutar con el hijo común y la modificación de medidas definitivas sobre cargas del matrimonio, pensiones compensatorias y/o alimenticias se atribuye la competencia al juzgado que hubiera acordado el régimen de custodia y el de comunicación y visitas sobre los hijos comunes o las cargas económicas correspondientes.
Está pendiente de ver si este tipo de procesos podrían ser finalmente derivados a los órganos judiciales que conozcan exclusivamente de procedimientos asociados al COVID-19, pero cuya entrada en funcionamiento es muy discutida puesto que implicaría una mayor agilización en los proceso pero, a la par, faltaría la especialización en materias concretas, puesto que verían ERTES, concursos de acreedores, temas de familia,…
1.- DEMANDA: El procedimiento se iniciará mediante demanda, que en los supuestos de modificación de cuestiones económicas alimentos, deberá ir acompañada de un certificado expedido por la entidad gestora de las prestaciones en el que figure la cuantía mensual percibida en concepto de prestaciones o subsidios de desempleo, en caso de situación legal de desempleo; y para los supuestos de cese de actividad o disminución de ingresos de autónomos deberá acompañarse un certificado expedido por la Agencia Tributaria.
2.- VISTA: Después se citará de las partes y el Ministerio Fiscal (cuando alguno de los interesados en el procedimiento sea menor, incapacitado o esté en situación de ausencia legal), a una vista, que deberá celebrarse dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de admisión de la demanda, y en la vista se instará a las partes a llegar a un acuerdo antes del inicio.
Cuando el procedimiento verse sobre el restablecimiento del equilibrio en el régimen de visitas o custodia compartida se oirá siempre a los mayores de 12 años de manera reservada y a los más pequeños cuando el juzgado lo considera necesario.
La vista comenzará dando la palabra al demandante, para que ratifique la demanda o la amplíe sin realizar variaciones sustanciales y, a continuación, se hará lo propio con parte demandada para que conteste a la demanda, y en su caso pueda plantear nuevas pretensiones frente a la otra parte. Por tanto, la contestación será oral y no por escrito.
Las partes podrán solicitar, con al menos cinco días de antelación a la fecha de la vista, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en la misma, requieran de citación o requerimiento, o que se soliciten aquellos documentos, que posean instituciones públicas o privadas, y que no estén a su disposición. El resto de pruebas de que intenten valerse las partes serán aportadas en el acto de la vista e incluso el Juez podrá solicitar la práctica de la considere, aunque no la hayan solicitado ni aportado las partes.
Una vez practicada la prueba pertinente y útil, se concederá a las partes un turno de palabra para formular conclusiones.
En todo caso la citada vista puede celebrarse de forma telemática conforme al citado Real Decreto-ley, durante la vigencia del estado de alarma, aunque hasta que no comience el funcionamiento de los Juzgados, no podemos saber la postura que irán adoptando a este respecto.
3.- RESOLUCIÓN: Una vez finalizada la vista, el juez podrá optar entre dictar el auto/sentencia in voce, es decir allí mismo de forma oral, o documentándola por escrito en el plazo máximo de tres días hábiles.
Contra la resolución que ponga fin al procedimiento podrá interponerse recurso de apelación, el cual no tendrá carácter urgente ni especial, pero sí preferente cuando concurran menores o incapacitados o legalmente ausentes. Como no se ha realizado previsión expresa, se entiende que el plazo para recurrir será de 20 días hábiles a contar desde la notificación de la resolución debidamente redactada, de acuerdo con el art. 458.1 LEC.
La ejecución de las resoluciones que pongan fin al procedimiento se ajustará a los criterios generales, y no tendrán más ventaja que la preferencia reconocida en la propia norma con carácter especial y con carácter general en la LEC cuando resulten afectados menores, incapaces o personas legalmente declaradas ausentes.
En Madison Abogadas, estamos como siempre cerca de ti, para resolver tus dudas y defender tus intereses.
Sobre Rosa María Cebolla Casillas
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, continuando su Formación Jurídica con la realización de un Máster de Práctica Jurídica impartido por la Universidad de Zaragoza. Más de 15 años de experiencia profesional en diversos despachos de abogados la han llevado a especializarse y a dedicarse de forma continuada y exclusiva al ejercicio de la profesión en la especialidad de Derecho de Familia, así como en Herencias y Donaciones. 976 42 74 16
657 83 26 12
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.