El procedimiento para el reconocimiento de sentencias extranjeras de divorcio en España se llama exequátur y es imprescindible para que pueda tener validez y eficacia en nuestro país.
Este procedimiento de exequátur está regulado por las normas de la Unión Europea y los tratados internacionales en los que España sea parte, además de en la Ley 29/2015 de cooperación jurídica internacional en materia civil.
El proceso de exequátur, podrá iniciarlo cualquier persona que tenga interés legitimo y deberá estar representado por procurador y asistidas de letrado.
Se deberá tramitar ante los Juzgados de Primera Instancia del domicilio o lugar de residencia de la parte frente a la que se solicita el reconocimiento o ejecución, o del domicilio o lugar de residencia de la persona a quien se refieren los efectos de aquéllas; subsidiariamente la competencia territorial se determinará por el lugar de ejecución o donde aquellas sentencias y resoluciones deban producir sus efectos.
De la demanda y documentos presentados se dará traslado a la parte demandada, quien tendrá 30 días para oponerse. Formalizada la oposición o transcurrido el plazo para ello sin que la misma se haya formalizado, el Juez resolverá por medio de Auto lo que proceda en el plazo de 10 días.
A la demanda de exequátur le deberán acompañar los siguientes documentos:
Las sentencias no se reconocerán:
Contra el auto de exequátur cabe interponer recurso de apelación.
Por último, contra la resolución dictada por la Audiencia Provincial en segunda instancia resolviendo la apelación, la parte legitimada podrá interponer el recurso extraordinario por infracción procesal o el recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia competente.
Los casos más frecuentes con los que nos solemos encontrar:
Si quieres conocer cómo funcionaría algún caso en concreto, o tienes dudas sobre el procedimiento del exequátur, no dudes en ponerte en contacto con Madison Abogadas.
Sobre Rosa María Cebolla Casillas
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, continuando su Formación Jurídica con la realización de un Máster de Práctica Jurídica impartido por la Universidad de Zaragoza. Más de 15 años de experiencia profesional en diversos despachos de abogados la han llevado a especializarse y a dedicarse de forma continuada y exclusiva al ejercicio de la profesión en la especialidad de Derecho de Familia, así como en Herencias y Donaciones. 976 42 74 16
657 83 26 12
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.