976427416 / 657832612
info@madisonabogadas.es
Av. Valencia, 51-53, Esc 1ª, 2ºB Zaragoza
Madison Abogadas
  • INICIO
  • EQUIPO
  • DIVORCIO
    • FAQ
  • ACCIDENTES DE TRÁFICO
  • ÁREAS DEL DERECHO
    • DERECHO DE FAMILIA
    • DERECHO CIVIL
    • DERECHO PENAL
    • HERENCIAS Y DONACIONES
  • BLOG
  • CONSÚLTENOS

Declaración de la renta después del divorcio

DERECHO DE FAMILIA4 junio, 2018Jessica Serrano Domingo

declaracion de la renta despues del divorcioEstamos en periodo de presentación de la Declaración de la Renta, y lo cierto es que  muchas de las consultas realizadas a nuestros profesionales expertos en familia, vienen referidas a las posibles repercusiones fiscales que conlleva el divorcio, es decir, como hacer la declaración de la renta después del divorcio.

Cuando una pareja se divorcia,  existen diversos conceptos fiscales  de los cuales deberían ser conscientes, si bien en este artículo vamos hacer referencia a los conceptos más básicos. Como bien es sabido  cuando una pareja se divorcia, existen diversos tipos de pensiones que pueden pactarse en un convenio regulador de divorcio o establecerse a través de la Sentencia que dicte el juez competente, y dicho contenido del pacto en lo referente a dichas pensiones  conlleva una repercusión a efectos fiscales.

Madison Abogadas, abogados especializados en divorcios,  te asesora sobre  las repercusiones fiscales que conlleva tu divorcio. Llámanos.

1. La pensión compensatoria

La pensión compensatoria es un derecho del cónyuge que, ante la separación o el divorcio, se encuentra en una situación en la que la ruptura le ha provocado un desequilibrio económico, sin que pueda considerarse como un mecanismo igualador de economías entre los cónyuges. La cuantía de dicha pensión no podrá exceder del nivel de vida del que gozaba durante el matrimonio ni del que pueda mantener el cónyuge obligado al pago.

La  prestación compensatoria tributará como rendimiento del trabajo para el cónyuge que tenga derecho a percibirla, aunque estas cantidades no estarán sujetas a retención de IRPF, tal y como dispone el Artículo 17.2 de la Ley de IRPF.

Para quien recibe esta  pensión, el mayor problema puede conllevar  que este dinero puede hacer que esté obligado a presentar el IRPF cuando su cuantía supera los 1.500 euros y además ha ingresado en todo el año más de 12.000 euros, al considerarse que tiene dos pagadores.

En no pocas ocasiones, los perceptores de la pensión, tienden a eludir la inclusión de pensión compensatoria en su declaraciones de la renta con el objeto de eludir su tributación, si bien es muy sencillo para hacienda detectarlo, puesto que el otro cónyuge se habrá aplicado  por dichas cantidades un reducción  en su IRPF.

Para el pagador  que desembolse la pensión compensatoria  implicará una reducción en su base imponible, primero la general y después la del ahorro por las cantidades entregadas. Si bien, en ningún caso la base imponible  podrá ser negativa como consecuencia de dicha disminución.

En lo que respecta a la aplicación de la reducción para el pagador de la pensión, nuestra legislación fiscal es muy clara, de tal forma que es importante que sea conocedor de que  la persona que estuviese pagando al otro cónyuge una pensión compensatoria que no haya sido establecida por decisión judicial, NO va a poder aplicarse en la Declaración de la Renta la reducción correspondiente, y por tanto fiscalmente no le va poder beneficiar en nada el estar realizando dichos pagos.

2. La pensión de alimentos

La pensión de alimentos, es la cuantía que paga el progenitor no custodio a los hijos, y que comprende todo aquello indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación e instrucción del alimentista.

El progenitor obligado al pago, no se aplicará reducción alguna en el supuesto de que se reduzca en renta el mínimo por descendencia.

Para el progenitor que percibe la pensión de alimentos,  están exentas para los hijos las anualidades por alimentos siempre y cuando se perciban en virtud de una decisión judicial o acuerdo de divorcio. Es importante no perder nunca de vista que debe existir documentación legal que acredite estos pagos, ya que de otra forma no se podrá justificar que su destino es el pago de la pensión de alimentos y estaríamos ante una donación que tributaría por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y no en la declaración de la renta. Es decir que los importes recibidos por parte de los hijos para su alimentación y educación no tienen que declararse en la renta de los hijos ni en la declaración conjunta del cónyuge que se queda con el hijo y el hijo propio como unidad familiar.

Sin embargo, si hablamos de una pensión de alimentos que se paga familiares que no sean los hijos, estos sí deberán declararla y tratarla como un rendimiento del trabajo.

  • Sobre el Autor
  • Últimos artículos publicados
Jessica Serrano Domingo

Sobre Jessica Serrano Domingo

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, continuando su Formación Jurídica con la realización de un Máster de Practica Jurídica impartido por el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. Su trayectoria profesional se ha centrado en el ejercicio profesional de la abogacía colaborando no solo con diversos abogados de la ciudad, sino también con administradoras de fincas y diversas empresas privadas, que le han permitido especializarse en materias de derecho civil y derecho penal.
  • Divorcio sin hijos: uso del domicilio familiar - 5 abril, 2021
  • “Cláusula COVID” en los contratos de arrendamiento - 7 septiembre, 2020
  • ¿Qué es y cómo se liquida el impuesto de sucesiones? - 25 agosto, 2020

Categorías

  • DERECHO CIVIL
  • DERECHO DE FAMILIA
  • DERECHO PENAL
  • ESTADO DE ALARMA
  • HERENCIAS Y SUCESIONES
  • Sin categoría

Contactos

Avenida Valencia, Nº51-53, Esc 1ª, 2ºB 50005 Zaragoza
976 42 74 16 / 657 83 26 12
  • INICIO
  • EQUIPO
  • DIVORCIO
    • FAQ
  • ACCIDENTES DE TRÁFICO
  • ÁREAS DEL DERECHO
    • DERECHO DE FAMILIA
    • DERECHO CIVIL
    • DERECHO PENAL
    • HERENCIAS Y DONACIONES
  • BLOG
  • CONSÚLTENOS

Aviso Legal

Política de privacidad y cookies

¿Dónde estamos?

Madison Abogadas
Avenida Valencia, Nº51-53, Esc 1ª, 2ºB
50005 Zaragoza

976 42 74 16
657 83 26 12

info@madisonabogadas.es
Facebook
Instagram
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Para ver toda la información sobre cookies y este sitio webACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesaria
Siempre habilitado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesaria

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Rendimiento

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Publicitaria

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.