Seguimos una semana más con otra batería de preguntas sobre las cláusulas suelo. Si todavía no has leído el primer artículo, te recomendamos su lectura ya que ahí esclarecemos algunas de las preguntas más básicas sobre este tema:
Resuelve tus dudas I: Reclama la cláusula suelo
Contenidos
Si bien es cierto que en un primer momento, la Sentencia de 2013 del Tribunal Supremo estableció una retroactividad parcial a la hora de recuperar las cantidades cobradas de más por las entidades financieras, desde mayo de 2013; no es hasta el 21 de diciembre de 2016, cuando el Tribunal de Justicia Europeo declaró la retroactividad total en la devolución de dichas cantidades, de tal manera que los afectados pueden reclamar la devolución de todo el importe cobrado de más.
Generalmente, podrán reclamarse todas las hipotecas firmadas, fundamentando la reclamación en la ausencia de transparencia, y siempre que el banco no cumpliera con los requisitos que fija el Tribunal Supremo.
Resulta altamente recomendable, que sea un profesional el que se encargue de negociar la cláusula suelo, no solo por que serán conocedores con certeza de lo cantidad que corresponde que te devuelvan, sino también porque tiene más capacidad de negociación y están más acostumbrados a lidiar con negociaciones, evitando así que las entidades financieras puedan aprovecharse de nuevo del desconocimientos de los ciudadanos en el asunto.
La oferta vinculante es el documento que recoge todas las condiciones financieras del préstamo hipotecario, y que las entidades de créditos tienen obligación de entregar al cliente antes de la firma de la escritura de la hipoteca.
Aun existiendo dicha oferta y estando firmada por el cliente, desde la Sentencia del Tribunal Supremo es posible recuperar las cantidades cobradas de más judicialmente. El motivo es que la sentencia del Supremo establece unos criterios de transparencia que ningún banco ha cumplido aunque entregase la oferta vinculante, es decir que no cumplían con sus deberes de información y de transparencia.
El hecho de no cumplir con la obligación de tener un documento que recoja todas las condiciones financieras del préstamo por parte de las entidades de crédito no hace más que reforzar el argumento de la falta de transparencia en la que se fundamenta la declaración de nulidad de las cláusulas suelo, por lo que claramente el hecho de no existir, aumenta todavía más si cabe las posibilidades de éxito en un proceso judicial.
Tienes la posibilidad de reclamar la eliminación de la clausula suelo ante el Banco de España, y aunque no es lo habitual, para hacerlo es necesario haberlo hecho anteriormente ante el Departamento de atención al cliente de la entidad financiera correspondientes.
Es importante remarcar que el Informe que emite el Banco de España no es vinculante, aunque si es tenido en cuenta por la entidad financiera, y en los casos en que no es tenido en cuenta sirve para acreditar la falta de transparencia en una posterior demanda judicial de anulación de la cláusula suelo y devolución de lo pagado de más.
Tanto en la reclamación extrajudicial, si optas por interponerla, como en la interposición de la demanda judicial debes solicitar de manera explícita y clara:
La reclamación de las cláusulas suelo en base a las Sentencia del Tribunal Supremo de 2013, afecta a todos los préstamos hipotecarios firmados por personas físicas en calidad de consumidores. Si bien, a pesar de que no podemos incluir aquí los préstamos hipotecarios suscritos por personas jurídicas, puesto que no están amparadas por la Ley de consumidores, existen motivos fundados y jurisprudenciales para reclamar también estas cláusulas suelo, que argumentan que lo que determina la nulidad de la cláusula es la violación del control de transparencia, que es de aplicación independiente a la condición del contratante, esto es, ser consumidor o profesional.
Las empresas también tienen la posibilidad de reclamar las cláusulas suelo, si bien, es un proceso más complejo, ya que no pueden acogerse a la normativa de consumidores. Es aconsejable en estos casos recurrir a un abogado profesional que analice tu caso concreto, e estudiando detenidamente el proceso de comercialización del préstamo hipotecario.
Desde la presentación de la reclamación extrajudicial, posterior demanda judicial, hasta la existencia de sentencia, incluso en ocasiones acudiendo a la segunda instancia, entre 12 y 24 meses, dependiendo de la localidad en la que se presente la misma, no todos los juzgados tienen la misma carga de trabajo, ni trabajan igual de rápido.
Partimos de la base de que las cantidades que han sido recuperadas por muchos ciudadanos, son cantidades que no deberían haberse cobrado nunca. Por ello es necesario dejar claro que dichas cantidades recibidas por los contribuyentes como consecuencia de la devolución percibida por las entidades financieras que provienen de la clausula suelo, NO TRIBUTA EN EL IMPUESTO DE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Esto es así, con independencia de que las cantidades se hayan recuperado en virtud de acuerdo extrajudicial con el banco o por sentencia judicial.
Si bien, a la hora de presentar la declaración de la renta, pueden plantearse diversas situaciones, como puede ser:
¿Tienes alguna duda más? Si no te ha quedado algo claro y necesitas asesoramiento, puedes enviarnos un correo o llamarnos, estaremos encantadas de atenderte.
Sobre Jessica Serrano Domingo
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, continuando su Formación Jurídica con la realización de un Máster de Practica Jurídica impartido por el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. Su trayectoria profesional se ha centrado en el ejercicio profesional de la abogacía colaborando no solo con diversos abogados de la ciudad, sino también con administradoras de fincas y diversas empresas privadas, que le han permitido especializarse en materias de derecho civil y derecho penal. 976 42 74 16
657 83 26 12
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.