976427416 / 657832612
info@madisonabogadas.es
Av. Valencia, 51-53, Esc 1ª, 2ºB Zaragoza
Madison Abogadas
  • INICIO
  • EQUIPO
  • DIVORCIO
    • FAQ
  • ACCIDENTES DE TRÁFICO
  • ÁREAS DEL DERECHO
    • DERECHO DE FAMILIA
    • DERECHO CIVIL
    • DERECHO PENAL
    • HERENCIAS Y DONACIONES
  • BLOG
  • CONSÚLTENOS

LA ACEPTACION Y LA RENUNCIA A UNA HERENCIA

HERENCIAS Y SUCESIONES3 octubre, 2016Rosa María Cebolla Casillas

Hoy en día, y cada vez mas estamos viendo que las herencias tienen deuda y cargas, y el hecho de aceptarlas no nos resulta ni económico ni rentable. Son supuestos, por ejemplo en los que el que el fallecido había prestado o consentido en vida fianzas o avales.

En el momento en que alguien fallece, con independencia de que haya testamento o no, las personas llamadas a la herencia, ya sea en su condición de heredero o de legatario, tienen la posibilidad de aceptar o rechazar la herencia a la que están llamados o el legado que se ha dispuesto a su favor.

Para que un heredero o legatario, en su caso, pueda adquirir la propiedad y convertirse en heredero de lo  que le ha dejado el difunto, debe haber aceptación de la herencia.

La aceptación o renuncia puede llevarse a cabo únicamente a partir del fallecimiento de la persona de cuya herencia se trate, y una vez se tiene certeza de haber sido llamado a la herencia y de su derecho a heredar.

¿Me pueden obligar a aceptar o a rechazar una herencia?

Es importante dejar claro que tanto la aceptación como la renuncia a la herencia son actos libres y voluntarios, no pudiendo ser nadie obligado a ser heredero o a no serlo.  Si bien, sí es posible obligar a la persona que está llamada a que manifieste la voluntad de aceptar o rechazar la herencia. En este sentido la persona que tenga un interés legitimo en que un heredero acepte o renuncie puede acudir al Notario para que este comunique al llamado a la herencia que tiene 30 días para manifestar la aceptación o la renuncia, con la advertencia de que si no contesta, se entiende que la aceptación es a beneficio de inventario.

Realizada la aceptación o la renuncia, es un acto irrevocable,  es decir, que una vez formalizada  no puede deshacerse.

Herencias y Sucesiones Zaragoza

La aceptación de la herencia

La aceptación es la declaración por la que el sucesor manifiesta su deseo de convertirse en heredero del fallecido. Dicha aceptación puede ser de dos formas:

-Expresa: Aceptación cuya declaración de voluntad en tal sentido debe estar recogida en un documento privado o en escritura pública ante Notario.

–Tacita: Aceptación que se sobreentiende por la realización de una serie de actos destinados a tomar posesión de los bienes que han sido otorgados.

¿Qué efectos tiene la aceptación?

En el momento en que el llamado acepta la herencia, se convierte en heredero, y se coloca en la posición jurídica que tenía el fallecido respecto de los bienes y deudas.

Dichos efectos dependerán del tipo de aceptación que se haya realizado, y así lo regula el Código Civil:

1.- Aceptación pura y simple

Es el  supuesto en el que el heredero recibirá todos los bienes integrantes de la herencia y responderá personalmente, con sus propios bienes, de las deudas de la misma.

2.- Aceptación a beneficio de inventario

Supuesto en el que el heredero únicamente responde de las deudas de la  herencia hasta el límite del valor de lo heredado, es decir, que no responde con su patrimonio personal cuando las deudas son superiores al valor de los bienes.

No obstante es importante dejar claro, que en la Legislación Aragonesa, no se da el caso del Código Civil en el que se puede aceptar pura y simplemente o bien a beneficio de inventario, el Código Foral Aragonés recoge que la aceptación ha de ser o expresa o tacita, y en todo caso la responsabilidad del heredero se limitará a los bienes que reciba de la herencia.

Sin embargo, cuando los bienes heredados existentes no sean suficientes, el heredero responderá con su propio patrimonio del valor de lo heredado que enajene, consuma o emplee en el pago de créditos hereditarios no vencidos; así como del valor de la pérdida o deterioro que, por su culpa o negligencia, se produzca en los bienes heredados.

¿Puedo aceptar parcialmente la herencia?

Es una pregunta que se hace mucha gente, y ante la cual la Ley no deja lugar a dudas.  No se puede aceptar parcialmente la herencia, es decir que debe ser aceptada en su totalidad.

Si bien, cuando se ha designado a una persona simultáneamente como heredero de parte de la herencia y como legatario de algún bien concreto, cabe la posibilidad de aceptar separadamente la herencia y el legado. Es decir, podía aceptar únicamente el legado y no la herencia y al revés.

La renuncia de la herencia

La renuncia es la declaración por la que el sucesor manifiesta su deseo de no convertirse en heredero del fallecido, y se exige que se realice mediante escritura pública y de forma expresa, es decir no cabe la renuncia tacita.

En Aragón, la renuncia es una situación jurídica conocida como la  Repudiación.

En Madison Abogadas somos especialistas en Herencias y Sucesiones en Zaragoza. Contacta Ahora, resolveremos todas tus dudas.

 

 

  • Sobre el Autor
  • Últimos artículos publicados
Rosa María Cebolla Casillas

Sobre Rosa María Cebolla Casillas

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, continuando su Formación Jurídica con la realización de un Máster de Práctica Jurídica impartido por la Universidad de Zaragoza. Más de 15 años de experiencia profesional en diversos despachos de abogados la han llevado a especializarse y a dedicarse de forma continuada y exclusiva al ejercicio de la profesión en la especialidad de Derecho de Familia, así como en Herencias y Donaciones.
  • ¿Cuál es la diferencia entre separación matrimonial y divorcio? - 22 febrero, 2021
  • Custodia compartida y la casa nido - 24 noviembre, 2020
  • Coronavirus: ¿Pueden negarse los padres a llevar a sus hijos al colegio? - 31 agosto, 2020

Categorías

  • DERECHO CIVIL
  • DERECHO DE FAMILIA
  • DERECHO PENAL
  • ESTADO DE ALARMA
  • HERENCIAS Y SUCESIONES
  • Sin categoría

Contactos

Avenida Valencia, Nº51-53, Esc 1ª, 2ºB 50005 Zaragoza
976 42 74 16 / 657 83 26 12
  • INICIO
  • EQUIPO
  • DIVORCIO
    • FAQ
  • ACCIDENTES DE TRÁFICO
  • ÁREAS DEL DERECHO
    • DERECHO DE FAMILIA
    • DERECHO CIVIL
    • DERECHO PENAL
    • HERENCIAS Y DONACIONES
  • BLOG
  • CONSÚLTENOS

Aviso Legal

Política de privacidad y cookies

¿Dónde estamos?

Madison Abogadas
Avenida Valencia, Nº51-53, Esc 1ª, 2ºB
50005 Zaragoza

976 42 74 16
657 83 26 12

info@madisonabogadas.es
Facebook
Instagram
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Para ver toda la información sobre cookies y este sitio webACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesaria
Siempre habilitado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesaria

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Rendimiento

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Publicitaria

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.