El divorcio supone una de las formas de disolución del vínculo matrimonial que une a los cónyuges. Dicha disolución implica un gran impacto personal y familiar, por lo que resulta imprescindible obtener un buen asesoramiento jurídico.
Enfrentarse a un divorcio supone el comienzo de una nueva etapa independiente de la persona con la que hasta ese momento se había compartido la vida, pero además puede llegar a implicar situaciones dolorosas y muy perjudiciales. Por ello, para evitar situaciones desagradables es necesario conocer los derechos que tienen los cónyuges y las opciones de las que disponen, comenzando por los tipos de procedimiento que pueden regular un divorcio.
Madison abogadas te asesora sobre las diferencias entre el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso.
El divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, persigue un único fin, y es la disolución del matrimonio, si bien el procedimiento es diferente en ambos casos:
Mutuo Acuerdo | Contencioso |
---|---|
Rápido: 2 o 3 meses. | Largo: 6 a 9 meses. |
Sencillo: Los cónyuges están de acuerdo en todos los términos del Convenio Regulador o Pacto de relaciones familiares. | Complejo: Los cónyuges no están de acuerdo en los términos del Convenio Regulador o Pacto de relaciones familiares, por lo que en función de la prueba, será el juez quien determine estos términos. |
Menor coste económico. | Mayor coste económico. |
Junto a la demanda se presenta el Convenio Regulador o Pacto de Relaciones Familiares el cual, será ratificado ante el Juez por ambos cónyuges, por lo que no hay juicio. | Únicamente se interpone la demanda, dándose traslado al contrario para que presente contestación a la misma, convocando el juez a los cónyuges para la celebración de juicio. Existe la posibilidad de interponer medidas provisionales previas o coetáneas. |
Los profesionales que se van a encargar de la representación de los cónyuges en un procedimiento de divorcio son: el abogado y el procurador. Debiendo tener claro que son figuras independientes, y de las cuales no se puede prescindir para la interposición de una demanda de divorcio.
El procurador es el profesional que va a representar a las partes en el proceso judicial ante los juzgados. En la práctica, hace de enlace entre el abogado y el juzgado presentando los escritos y recibiendo las diferentes notificaciones.
El abogado es el profesional encargado de la dirección técnica del caso, es decir, quien va defender los derechos y proteger los intereses de cada parte y de los menores o incapaces en el caso de que los hubiere.
En el procedimiento de mutuo acuerdo, ambos cónyuges pueden ir representados por un único abogado y procurador, si bien, en el contencioso es estrictamente necesario que cada cónyuge vaya representado por su propio abogado y procurador, encareciendo claramente el coste económico que supone la tramitación del procedimiento de divorcio.
El coste de un divorcio en España puede variar en función de la complejidad del mismo, hijos comunes, la liquidación del régimen ganancial, el régimen de visitas, la intervención de otros profesionales en el proceso, etc…
Resulta complejo establecer unos honorarios fijos en un divorcio, pues puede depender de muchos factores. Si bien un factor determinante del precio de un divorcio, es concretar si se tramita un procedimiento de divorcio contencioso o un divorcio de mutuo acuerdo, puesto que este último supone una tramitación judicial mucho más sencilla, en la que no va ser necesaria la intervención de otros profesionales ( peritos, notarios, psicólogos…) cuya utilización si fuesen necesarios, supondrían un encarecimiento considerable del coste, no solo por la intervención de otros profesionales, sino también por la complejidad que supone el mismo.
Tal y como explicábamos al comienzo de este articulo, tanto en el procedimiento de muto acuerdo como en el contencioso, las consecuencias jurídicas son las mismas, la disolución del matrimonio, si bien el coste personal será claramente distinto según el procedimiento seguido para alcanzar el divorcio.
Nuestros abogados expertos en derecho de familia, suelen ser partidarios y tratar de que los divorcios se lleven a cabo de mutuo acuerdo, intentando mediar para que los cónyuges alcancen acuerdos que sean beneficiosos para ambos y sobre todo que velen por los intereses de los menores. Lo cierto es que la predisposición de los cónyuges a llegar acuerdos suele suponer un menor coste personal.
Si bien, por mucho que seamos partidarios de ello, en ocasiones las pretensiones y expectativas de alguno de los cónyuges son tan poco realistas que la única opción, es acudir a la vía contenciosa y que sea el Juez el que determine las medidas reguladoras del divorcio. Cuando esto sucede el desgaste personal, a nivel emocional y parental es mayor que en los divorcios tramitados de mutuo acuerdo.
Los especialistas de Madison Abogadas, estudian tu caso, te recomendaran el procedimiento a seguir más adecuado según las particularidades de tu situación.
Sobre Jessica Serrano Domingo
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, continuando su Formación Jurídica con la realización de un Máster de Practica Jurídica impartido por el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. Su trayectoria profesional se ha centrado en el ejercicio profesional de la abogacía colaborando no solo con diversos abogados de la ciudad, sino también con administradoras de fincas y diversas empresas privadas, que le han permitido especializarse en materias de derecho civil y derecho penal. 976 42 74 16
657 83 26 12
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.